¿Qué ingredientes debemos evitar en la alimentación de nuestras mascotas?-Kanu Pet

¿Qué ingredientes debemos evitar en la alimentación de nuestras mascotas?

En los últimos años, la nutrición de las mascotas ha evolucionado significativamente. Estudios recientes han identificado ingredientes que pueden ser perjudiciales para su salud, lo que ha llevado a una transformación en la industria de alimentos para mascotas. Esta evolución ha impulsado el uso de ingredientes más puros, métodos de cocción saludables como el vapor y la liofilización, y la eliminación de conservantes artificiales.

Sin embargo, aún existen alimentos comerciales que contienen componentes cuestionables. A continuación, analizamos algunos de estos ingredientes y sus riesgos para nuestras mascotas.

Hoy Muchos alimentos comerciales incluyen ingredientes que pueden ser perjudiciales para la salud de los perros, especialmente a largo plazo. A continuación, analizamos algunos de los componentes que los expertos recomiendan evitar y por qué son problemáticos.


1. Arroz de cervecería

El arroz de cervecería es un subproducto de la elaboración de cerveza que tiene un bajo valor nutricional. Este ingrediente, común en algunos alimentos para mascotas, se utiliza como un relleno barato. Sin embargo, aporta muy pocos nutrientes esenciales para las mascotas y no contribuye significativamente a su bienestar.

¿Por qué evitarlo?

  • No tiene el mismo aporte nutricional que el arroz de calidad.
  • Su uso como relleno puede desplazar ingredientes más beneficiosos.

2. Gluten como fuente de proteína

El gluten se utiliza en algunos alimentos para mascotas como una fuente de proteína económica. Sin embargo, esta proteína de origen vegetal es de baja calidad y puede desencadenar intolerancias y alergias en perros, especialmente en aquellos con sensibilidad alimentaria.

Riesgos asociados:

  • Proteínas incompletas que no satisfacen las necesidades nutricionales.
  • Potencial de alergias o intolerancias.

3. Harinas de subproductos

Este término ambiguo hace referencia a partes animales no aptas para el consumo humano, como cartílagos, tendones y grasa. Aunque técnicamente son "proteínas", su valor nutricional es mucho menor en comparación con proteínas de alta calidad.

Impacto negativo:

  • Calidad nutricional inconsistente.
  • Poca transparencia sobre el origen y contenido exacto de los ingredientes.

4. Carne mecánicamente separada

La carne mecánicamente separada incluye los restos que quedan después de retirar los cortes de carne de los huesos. Esto puede incluir tejidos de baja calidad, como cartílagos y grasas, que reducen el valor nutricional del alimento.

¿Por qué es un problema?

  • Puede contener más grasa y menos proteínas.
  • Calidad inconsistente entre lotes.

5. Saborizantes artificiales

Los saborizantes artificiales suelen añadirse para hacer que los alimentos sean más apetecibles, especialmente si contienen ingredientes de baja calidad. Aunque mejoran el sabor, pueden ocultar deficiencias en el producto.

Riesgos asociados:

  • Ingredientes ocultos de mala calidad.
  • Potencial de sensibilidades o alergias.

6. Transgénicos (Organismos Genéticamente Modificados)

El uso de ingredientes transgénicos en alimentos para mascotas, como el maíz o la soja, se asocia con el uso de pesticidas y herbicidas. Aunque no todos los transgénicos son dañinos, algunos estudios sugieren posibles riesgos a largo plazo.

Impactos potenciales:

  • Exposición a residuos de pesticidas.
  • Riesgo de intolerancias o alergias.

7. Cloruro de sodio (sal) en los primeros ingredientes

El exceso de sal se utiliza para mejorar el sabor de algunos alimentos, pero puede ser perjudicial para la salud renal de las mascotas. Una dieta alta en sodio puede sobrecargar los riñones y provocar problemas de salud a largo plazo.

Consecuencias:

  • Sobrecarga renal.
  • Desequilibrios en la presión arterial.

8. Falta de transparencia en los ingredientes ("y/o")

Cuando un alimento incluye ingredientes con el término "y/o", como "grasa de pollo y/o grasa de res", indica que los ingredientes pueden variar entre lotes. Esto genera una falta de consistencia en la calidad y puede dificultar el control de la dieta del perro.

Problemas asociados:

  • Riesgo de alergias o intolerancias.
  • Inconsistencias en sabor y calidad.

La alimentación de nuestras mascotas es clave para su salud y bienestar. Elegir alimentos de calidad, con ingredientes transparentes y libres de aditivos dañinos, es fundamental para prolongar su vida y mejorar su calidad de vida. Al evitar ingredientes como arroz de cervecería, harinas de subproductos, saborizantes artificiales y transgénicos, estamos tomando una decisión consciente por su salud.

En Kanu Pet, creemos en una nutrición basada en ingredientes reales y de alta calidad, diseñados para satisfacer las necesidades de tu mascota. Si quieres más información sobre cómo elegir el mejor alimento para tu compañero, ¡visítanos y descubre nuestras opciones saludables!

 

  • Fuente Bibliografica:
  • 1. National Research Council (NRC). (2006). Nutrient Requirements of Dogs and Cats. National Academies Press.

    2. Association of American Feed Control Officials (AAFCO). (2020). Official Publication of the AAFCO. AAFCO.

    3. Cohen, B., & Fiske, M. (2019). Food Safety and Genetic Modification in Animal Diets: Risks and Benefits. Animal Nutrition Journal, 5(3), 193-201

    4. Freeman, L. M., et al. (2013). Current Knowledge about the Risks and Benefits of Raw Meat–Based Diets for Dogs and Cats. Journal of the American Veterinary Medical Association, 243(11), 1549-1558.

    5. Buff, P. R., et al. (2014). Effects of dietary protein and carbohydrates on metabolic health in dogs. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 44(4), 667-683.

    6. Meeker, D. L., & Hamilton, C. R. (2006). An Overview of the Rendering Industry. National Renderers Association.

    7. Pineda, M. H., & Dooley, M. P. (2003). McDonald's Veterinary Endocrinology and Reproduction. Iowa State Press.

    8. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. (2010). Nutritional Management of Gastrointestinal Disease. 40(1), 147-170.

    9. European Pet Food Industry Federation (FEDIAF) - "Nutritional Guidelines for Complete and Complementary Pet Food for Cats and Dogs"

    10. World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) - "Global Nutrition Guidelines"

     

     

Regresar al blog
2_f845cc45-2e3b-412c-89c4-2014877aef26-Kanu Pet

¡Presentamos el Nativo Bites Cordero: Proteína Real para Perros Activos

Fórmula especializada para perros con digestión sensible o intolerancias alimentarias. Enriquecido con manzana seca, que favorece una digestión saludable y ayuda a regular el tránsito intestinal. ¡Descúbrelo ahora y sorprende
a tu mascota!

Pruébalo Ahora!