Enfermedades frecuentes en perros y gatos: cómo la alimentación puede hacer la diferencia

0 comments

Enfermedades frecuentes en perros y gatos: cómo la alimentación puede hacer la diferencia

La salud de tu mascota empieza en su plato

Cuando un perro o un gato empieza a presentar diarreas frecuentes, picazón constante, caída del pelo o un ánimo bajo, la mayoría de tutores piensa en cambiar de shampoo, en medicamentos o incluso en alergias ambientales. Sin embargo, más del 60 % de los casos de enfermedades digestivas y cutáneas en mascotas están directamente relacionados con la alimentación.

En palabras simples: lo que comen, determina cómo viven.

En Kanu Pet, expertos en nutrición animal desde 1999, llevamos más de 25 años estudiando cómo la calidad de los ingredientes y los procesos de cocción influyen en la salud. Y te lo explicamos sin rodeos.


⚠️ ¿Por qué las mascotas se enferman por la comida?

La mayoría de los alimentos comerciales económicos o de baja calidad están hechos con subproductos industriales. Estos no son cortes de carne como los que tú consumirías, sino mezclas de residuos de faena (plumas, picos, cartílagos, vísceras procesadas), harinas muy cocidas a altas temperaturas, gluten de maíz, arroz de cervecería, o harinas de soya, que sirven como relleno barato pero no aportan nutrición real.

El problema no es solo que “no nutren”, sino que irritan el sistema digestivo y alteran la microbiota intestinal. Cuando la microbiota se desequilibra, se genera inflamación crónica: el intestino se vuelve más permeable y permite el paso de proteínas mal digeridas al torrente sanguíneo. Ahí comienza el círculo vicioso: el cuerpo identifica esas proteínas como “enemigos” y reacciona… con alergias.

Es decir: una alergia alimentaria no es solo lo que se come, sino cómo lo digiere el cuerpo.

alergias por alimento

🌡️ Las principales causas de alergias alimentarias

Según investigaciones publicadas en la Journal of the American Veterinary Medical Association y en Veterinary Dermatology, los ingredientes más asociados a alergias en perros y gatos son:

- Carne de res y pollo industrial.

- Lácteos.

- Trigo, gluten de maíz y soya.

- Colorantes y saborizantes sintéticos.

Estas alergias se manifiestan principalmente en piel y digestión: picazón, caída de pelo, piel enrojecida, diarreas recurrentes o vómitos intermitentes.

Un estudio clínico (AVMA 2023) indica que el 70 % de las mascotas con alergias alimentarias mejora significativamente en 6 a 8 semanas al recibir una dieta natural con proteína real y sin aditivos artificiales.

🧬 ¿Qué pasa en el cuerpo cuando hay inflamación intestinal?

Imagina el intestino como una malla que solo debería dejar pasar nutrientes. Cuando se irrita por ingredientes de mala calidad, esa “malla” se rompe: las partículas grandes de alimento mal digerido atraviesan y el sistema inmunológico responde como si fueran virus. Se liberan citocinas inflamatorias, y con el tiempo eso afecta piel, defensas, articulaciones e incluso el ánimo del animal.

En otras palabras: una mala digestión no se queda en el estómago, se convierte en un problema de salud general.

Por eso, el equilibrio de la microbiota intestinal —esas bacterias buenas— es vital. Dietas con fibra funcional y prebióticos ayudan a mantenerla estable, reduciendo la inflamación.

🥦 Ingredientes que hacen daño… y cómo reemplazarlos

Ingredientes inflamatorios comunes Por qué son un problema Alternativas naturales saludables
Gluten de maíz, harina de trigo Dificultan digestión y pueden causar sensibilidad. Arvejas, batata, yuca natural, quinoa.
Arroz de cervecería o subproductos vegetales Bajo valor nutricional y alta carga de residuos industriales. Remolacha natural, fibra de yuca, avena integral.
Harinas de carne genéricas Poca digestibilidad, pérdida de aminoácidos esenciales. Pollo fresco, pavo, pescado blanco o salmón real.
Colorantes y saborizantes artificiales Alteran la microbiota y generan reacciones inmunes. Extractos naturales, aceites esenciales, hierbas funcionales.

🌿 El poder de la naturaleza en la nutrición

La alimentación natural funcional no es una moda, es una tendencia científica respaldada. Estudios del NCBI muestran que los perros y gatos alimentados con dietas menos procesadas y con proteínas limpias presentan:

- Mejor digestión

- Menor inflamación intestinal

- Mayor energía y longevidad


En Kanu Pet aplicamos ese principio: Utilizamos cocciones suaves al vapor que preservan la calidad de los ingredientes, evitando el exceso de calor que destruye enzimas y aminoácidos esenciales.

Así garantizamos una nutrición natural que no solo alimenta, sino que cura desde adentro.

alimentos naturales para perro

💚 Conclusión: La prevención empieza en su plato

La verdadera prevención no se encuentra en un medicamento, sino en una buena nutrición. Cuando eliges alimentos naturales, con ingredientes reconocibles y fórmulas equilibradas, ayudas a que el cuerpo de tu mascota funcione como debe: sin inflamación, sin alergias y con defensas fuertes.

Una buena alimentación no solo cambia su salud, cambia su vida.

En Kanu Pet, formulamos alimentos naturales y funcionales desde 1999, porque creemos que la salud empieza en su plato. Conoce nuestras fórmulas naturales y dale a tu mascota lo que realmente merece.


📚 Fuentes científicas

  1. Jackson HA et al., Food allergy in dogs and cats: JAVMA 2023.
  2. Dunn S., Canine Adverse Food Reactions. Liberty University 2020.
  3. Klinmalai P. et al., Review of Alternative Proteins in Pet Food. PMC 2025.
  4. Nutritional needs and health outcomes of ageing cats and dogs. PMC 2024.
  5. Diet and Skin Disease in Dogs and Cats. ScienceDirect 2023.
Comentarios

No comments

Deja tu Comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).